Ir al contenido

Philippe Forget

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Philippe Forget
Información personal
Nacimiento 11 de mayo de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Germanista Ver y modificar los datos en Wikidata

Philippe Forget (11 de mayo de 1953) es un germanista, filósofo y traductólogo francés.

Biografía

[editar]

Después de estudios de germanística, de lingüística y de filosofía en las universidades de Nancy y de Bonn, Forget[1]​ aprobó la oposición de estado de profesor de alemán en 1975. También fue nombrado profesor de clases preparatorias (equivalente a nuestro bachillerato superior), al principio en el instituto Henri Poincaré de Nancy. Recorrerá la totalidad de su carrera enseñando según este sistema, todo ello llevando paralelamente trabajos de investigación que conjugan principalmente textualidad literaria y traducción. De 1975 a 1980, a petición de Fritz Paepcke, dirige un seminario de traducción en el marco de la Universidad de Verano de Heidelberg (RFA, República Federal de Alemania). En 1979 es convocado al instituto Louis-le-Grand (Luis el Grande), donde enseñará Letras y Primera Superiores (Hypokhâgne/Khâgne) hasta 2001, enseñanza interruumpida en 1991, año durante el cual es «profesor invitado» en la Universidad Estatal G. Washington de Seattle (Estados-Unidos). En relación con su actividad de enseñanza existen varios testimonios de Bruno Le Maire, diputado de la circunscripción del Eure, antiguo Secretario de Estado, antiguo Ministro de Agricultura, después Ministro de Economía (gobierno Philippe I) y Ministro de Economía y Finanzas (gobierno Philippe II), que fue estudiante suyo en el Louis-le Grand. En el Challenge de entrada declara: «Mi iniciación a la literatura alemana comenzó cuando entré en hypokhâgne, a los 18 años, para preparar la Normal superior […] Habiendo cursado alemán como primera lengua, la dominaba bien, y conocía igualmente bien el país, donde había hecho varias estancia lingüísticas. Pero no descubrí verdaderamente la literatura sino que gracias a mi profesor de alemán en hypokhâgne, Philippe Forget. Eso fue una revelación». (27 de abril de 2014). Después, invitado por Paris-Normandie a decir qué personalidad habría tenido una importancia mayor para él, testimonia: «El profesor que cambió mi vida fue un profesor de alemán mientras que preparaba la Escuela Normal Superior. Siempre me ha gustado esta lengua, pero este hombre, Philippe Forget, era un fan de la literatura alemana, y él me la hizo descubrir y me hizo amarla. Yo tenía 18 años, estaba en Hypkhâgne en el Luis-Le-Grand» (30.05.2014). En fin, podemos referirnos ahora a lo que el político dijo sobre esto en la biografía que Olivier Biscaye le dedicó en 2015: «En alemán él es ‘feliz’ […] En sus clases, Forget quiere hacer llegar específicamente la idea de que trabajar sobre los textos de literatura no es un castigo sino un placer, un juego, una especie de fiesta del lenguaje. Sin ceder nada en rigor de análisis. Para Bruno esto es una ‘revelación’ […] Philippe Forget será su guía cultural e intelectual»,[2]​ o esto: «Bruno Le Maire rinde homenaje a sus profesores. ‘He tenido profesores que me han hecho descubrirme a mí mismo’. Se acuerda especialmente de su profesor de alemán, Philippe Forget. Le debe a él, y solo a él, su relación con la lengua y la cultura alemanas.’ (Marie-Laure Delorme: Los buenos alumnos. La Escuela Normal Superior vista desde el interior, Stock, París, 2015). En 1984, formó parte del grupo de miembros fundadores de la Gesellschaft für Interkulturelle Germanistik (Sociedad de Estudios Alemanes Interculturales), de la que se retira al final de los años 1990, ya que la Sociedad no correspondía según él a sus objetivos declarados y continuaba promoviendo una visión germanocéntrica de esta disciplina.[3]​ También ha enseñado en la Escuela Normal Superior, en París III-Dauphine (ESIT, Escuela Superior de Intérpretes y Traductores), París IV-Sorbona y en la ESIT (Escuela Superior de Intérpretes y Traductores) y ha dirigido de 1993 a 1998 la colección ‘Lengua y civilización germánicas’. (Masson, después A. Colin) que cuenta con una quincena de obras. Sus trabajos han sido principalmente publicados en francés y en alemán, pero también algunos en inglés,[4]​ japonés,[5]​ español,[6]​ húngaro[7]​ y serbo-croata,[8]​ algunos de los cuáles permanecen inéditos en francés.

Rutas de investigación

[editar]

En 1981 organiza en el Instituto Goethe de París el primer encuentro de filosofía alemana entre Hans-Georg Gádamer y Jacques Derrida, con dos direcciones de pensamiento hermenéutica adversus deconstrucción –poco compatibles pero cuya puesta en contacto será el motor filosófico de una parte de sus trabajos ulteriores, que se giran en torno a tres ejes:

  1. La interpretación de textos, en particular literarios,
  2. la traducción y la traductología,
  3. la historiografía literaria.

A partir del encuentro de 1981, dirige bajo el título Text und Interpretation[9]​ la publicación de un libro que retoma la disputa entre Gádamer y Derrida, adjuntándole las contribuciones llevadas a cabo por la mayor parte de los otros participantes en este encuentro: Jean Greisch, Françoise Laruelle, Manfred Frank y él mismo.

En este mismo contexto publica en Le Monde de los domingos las entrevistas con Gádamer[10]​ y Manfred Frank,[11]​ y dos estudios (inéditos en francés) consagrados a la polémica lanzada por Habermas contra Derrida, así como una larga presentación de Derrida en alemán.[12]

Sus trabajos en literatura son esencialmente reinterpretaciones de grandes textos clásicos, en particular de las novelas de Goethe y de textos de otros románticos (E.T.A. Hoffmann, Heinrich von Kleist, Joseph von Eichendorff), dominio en el que ha redactado el conjunto de entradas o reseñas del Diccionario del romanticismo dirigido por Alain Vaillant.[13]​ En relación con periodos más recientes también ha publicado estudios sobre Rainer Maria Rilke, Arthur Schnitzler, Marie Luise Kaschnitz, Max Frisch, Friedrich Dürrenmatt y Paul Nizon así como, en otro dominio, sobre el psiquiatra fenomenólogo Hubertus Tellenbach. Ha llevado a cabo paralelamente una reflexión más teórica que termina en 2013 con la publicación de un artículo en el cual presenta el concepto de textonomía,[14]​ en el cual él se explica más sobre su relación con Gádamer y Derrida. Allí él distingue cuatro tipos de lecturas: la no-lectura, la anti-lectura, lectura y la ‘lextura’, y esta última se supone que es la más terminada, porque casándose con o dinamizando la ley del texto (que contribuye también a hacer emerger, porque esta última no se presenta jamás por mí misma), sin privilegiar ninguna aproximación ni rechazarla a priori. Este modelo va entonces hasta integrar la noción desprestigiada de la intención del autor (el querer decir), pero solamente en tanto que «suplemento de lectura», concepto que debemos comprender en los dos sentidos del término ‘suplemento’ en francés (tal y como lo construye Derrida en De la gramatología, 1967).

Sus investigaciones traductológicas se apoyan fuertemente en la reflexión textual y filosófica con la puesta en práctica de una teoría de la traducción (literaría), lo que le confiere una posición a parte en el campo de la traductología.

Primero formado en Heidelberg en los seminarios de Fritz Paepcke, que le hizo conocer a Hans-Georg Gádamer, comienza a abordar el asunto de la traductología desde este ángulo de visión, actualizando en particular los conceptos de juego[15]​ y de intuición,[16]​ para abordar, a partir de la mitad de los años ochenta, la literariedad según un aproximación menos sumisa a la autoridad del contenido que lo que lo es la hermenéutica alemana.

En 1994 aparecen a la vez su traducción de la gran novela de juventud de Goethe, bajo el título de Las pasiones del joven Werther[17]​ (y no ya Los sufrimientos del joven Goethe) y su obra de traductología Hace falta traducir bien. Avance y pasos atrás en de la traducción. Enteramente redactada en forma de diálogo – ‘estilo o modo de exposición’ que haya su justificación en exergo de una cita de Adorno – este texto presenta una lectura de las principales tendencias de la traductología mostrándose tanto exigente con el lector, prohibiendo toda recepción meramente pasiva ya que se dirige a «lectores» y no a «consumidores». El autor se explica ahí de forma crítica con la hermenéutica gadameriana, pero también con las tesis del ESIT, con la Skopostheorie alemana y a través de ella con todos las aproximaciones que privilegian al lector objetivo,[18]​ actitud que pone el texto en posición de respuesta y favorece según él envejecimiento prematuro de la mayor parte de las traducciones, presentada la doxa como una ley natural. Además el estilo de exposición, los capítulos que trabajan la traducción a partir de nociones tales como la «promesa», el «testimonio» o aun la «herencia», manifiestan más específicamente la huella de Derrida. Siguiendo sus retraducciones de grandes textos (Hoffmann,[19]​ Schnitzler,[20]​ Eichendorff),[21]​ el autor parece concentrarse después en las razones que conducen a la revaluación tanto en el discurso traductológico, con el fin de proponer vías de salida, por ejemplo en textos como en «La recepción imposible», «Traducción: la huella de la sirvienta», y recientemente «Salir de los clichés, pensar la traducción», en los cuales él vuelve a trabajar y/o recusa la pertienencia de nociones tan burdamente presentadas en el discurso traductológico como «lo imposible», el «traidor», el «falsificador» o la «fidelidad». En vista de otras dos vertientes de su investigación, sus trabajos de historia literarios parecen más periféricos. Retendremos, sin embargo, otro texto de naturaleza más bien programática inédito en francés («Literatur-Literaturgeschichte-Literaturgeschichtschreinbung», 1986) con sus dos volúmenes publicados en una Nueva historia de la literatura alemana,[22]​ de inspiración foucaldiana, ya que la idea de salida es la de un «sistema de campos prescritos» que determina la cuestión siguiente: «¿qué será necesario para que se pueda construir este objeto que yo describo tal y como yo creo deber describirlo y que yo habría considerado de otro modo si las condiciones hubieran sido otras?»[23]​ El objetivo más señalado[24]​ es el de reconciliar el rigor de la lectura con la práctica de la historia literaria. Es finalmente a este dominio al que se aproxima más su libro, bastante inatendido, sobre Alfred Leroux (PULIM 2017), «biografía muy documentada»[25]​ en la cual la masa de hechos y de escritos es cribada mediante una lectura que restituye la vida discreta pero comprometida del archivista e historiador protestante. Forget pone fuertemente al día y analiza un texto anónimo en el cual Leroux provoca directamente a Charles Maurrais (op. cit. Cap. «Respuesta a Carlos Maurras, ‘rey’ de la Acción francesa», páginas 285-297) En fin, Forget fija también su mirada de lector en los asuntos socio-políticos de actualidad, en tanto que testimonian estudios como «El detalle que mata: Le Pen y los medios»,[26]​ «De 1989 a 2004: profundizar en el principio de laicidad»[27]​ o incluso «La sepultura administrada».[27]

Obras

[editar]
  • Textverstehen und Übersetzen/Ouvertures sur la traduction. Julius Groos Verlag, Heidelberg 1981 (con Fritz Paepcke).
  • Übersetzen als Praxis/Pratiques de la traduction. Julius Groos Verlag, Heidelberg 1982 (librito de acompañamiento, con Fritz Paepcke).
  • Text und Interpretation (Hrsg.). Con Jacques Derrida, Manfred Frank (en), Hans-Georg Gadamer, Jean Greisch et François Laruelle, UTB 1257, W. Fink, München 1984.
  • Arthur Schnitzler: La Nouvelle rêvée [«Traumnovelle»], Le Livre de Poche, Colección bilingüe, traducción nueva con introducción y notas, París 1991 (nueva edición : Biblio, le Livre de Poche, 2002).
  • Vocabulaire de Base allemand-français (édition modificada), Hachette, Colección ‘Faire le Point’, París 1993.
  • Il faut bien traduire. Marches et démarches de la traduction, Masson, Coleccion ‘Langue et Civilisation germaniques’, París 1994.
  • Johann Wolfgang von Goethe: Les Passions du jeune Werther [«Die Leiden des jungen Werthers»]. Nueva traducción con introducción y notas, Imprimerie Nationale, Colección ‘La Salamandre’, París 1994.
  • Nouvelle histoire de la littérature allemande :
    • Tomo 1: Baroque et Aufklärung, Colección U, Armand Colin, París 1998 .
    • Tomo 2 : Sturm und Drang, Premier Romantisme, Colección U, Armand Colin, París 1998.
  • Ernst Theodor Amadeus Hoffmann: Tableaux nocturnes [«Nachtstücke»] ** Volumen 1. Traducción nueva, introducción y notas, Imprimerie Nationale, Colección ‘La Salamandre’, París 1999 (edición seleccionada para la agrégation de letras modernas, sesiones de 2000 y 2001).
    • Volumen 2. Traducción nueva, introducción y notas, Imprimerie Nationale, Colección ‘La Salamandre’, París 2002.
  • E. T. A. Hoffmann : Le Marchand de sable [«Der Sandmann»], Folio bilingüe, Gallimard 2005 (pref. Dorian Astor).
  • Nouvelle histoire de la littérature allemande :
    • Tomo 1: Baroque et Aufklärung, Colección U, Armand Colin, Paris 1998
    • Tomo 2 : Sturm und Drang, Premier Romantisme, Colección U, Armand Colin, París 1998.
  • Relire Max Frisch. Les chemins de l’identité (dir. con Régine Battiston), Le Temps, París, 2001.
  • Conjunto de artículos y noticias referidas al romanticismo alemán en Alain Vaillant (dir.), * Dictionnaire du romantisme, CNRS-Éditions, París 2012.
  • Joseph von Eichendorff : De la vie d’un vaurien [«Aus dem Leben eines Taugenichts»]. Nueva traducción, introducción y notas (Éditions des Belles Lettres, París 2013).
  • Alfred Leroux (1855-1921) Archiviste et historien protestant, PULIM (Presses Universitaires de Limoges), Limoges 2017, 375 páginas.

Joseph Roth, l’exil à Paris (en colaboración con Stéphane Pesnel), PURH (Presses Universitaires de Rouen et du Havre), 2017, 374 pág.

Notas y referencias

[editar]
  1. Los elementos biógráficos han sido reunidos a partir de la información suplida por la página de LinkedIn del autor, reseñas mencionadas en las revistas Colloquim Helveticum (2005 y 2012) y Écrire l'histoire no 3 (2009) y la nota "Note sur le traducteur" inserta en los dos volúmenes de de Tableaux nocturnes (cf. infra).
  2. Olivier Biscaye, Bruno Le Maire, l'insoumis, Éditions du Moment, París, 2015, página 43.
  3. Cf. «Unterwegs - zum Übersetzen, zum Weiblichen, zum Meta-phorischen». Von der ars intelligendi zur ars applicandi. Festschrift für Willy Michel zum 60. Geburtstag, hrsg. von Dirk Winkelmann u. Alexander Wittwer, iudicium Verlag, München 2002.
  4. « Argument(s) » en Dialogue & Deconstruction (The Gadamer-Derrida Encounter), editado por Diane P. Michelfelder y Richard Palmer, State University of New York Press, New York 1989.
  5. Traducción japonesa de Text und Interpretation (Wilhelm Fink, 1884) de Osamu Kutsuwada, publicada en 1990 bajo el título Tekusuto to kaishaku.
  6. « Gadamer, Derrida: punto de encuentro » en Dialogo y deconstrucción. Los límites del (des)encuentro entre Gadamer y Derrida, edición al cuidado de Antonio Gómez Ramos, Cuaderno Gris, Madrid 1998, p. 195-228 et « Salir de los clichés, pensar la traducción » dans minerva. Publicación semestral del círculo de bellas artes, Madrid 23/2014, p. 78-86.
  7. Helikon, revista de literatura comparada del ’Institut d’études littéraires de la Academia Húngara de las Ciencias, Budapest, 1-2/1986, p. 96-104 [«La traduction entre la lettre et l’esprit», inédito en francés]. Este volumen contiene también dos informes críticos de Philippe Forget de dos importantes obras francesas sobre la traducción: Henri Meschonnic, Poétique de la traduction. Pour la poétique II (Gallimard, Paris 1973) y Antoine Berman, L’épreuve de l’étranger (Gallimard, París 1984).
  8. Texto de la conferencia «Nietzsche und die Postmoderne: EIN/SATZ/GEGEN/SÄTZE» celebrada en Dubrovnic en 1990, publicada en traducción serbo-croaata en Glediska, A bimonthly journal for social theory and critique, Belgrado 1991 (inédita en francés).
  9. Wilhelm Fink Verlag, Múnich 1984.
  10. "Hans-Georg Gadamer et le pouvoir de la philosophie", 19 de abril de 1981.
  11. "Pourquoi la philosophie française plait aux Allemands. Le Monde Dimanche, 24 de octubre de 1982.
  12. «Jacques Derrida». Kritisches Lexikon der romanischen Gegenwartsliteraturen [KLRG], 22. Faszikel, Gunter Narr Verlag, Tübingen 2004.
  13. Dictionnaire du Romantisme, CNRS-Éditions, París, 2012.
  14. «De la Textonomie». Colloquium Helveticum 43/2012, Academic Press Fribourg/PaulusVerlag Freiburg Schweiz 2013, páginas 290-313.
  15. Voir en particulier le chapitre «La traduction et ses en-jeux» en Textverstehen und Übersetzen/Ouvertures sur la traduction, páginas 20-38 y «Übersetzen als Spiel». Jahrbuch Deutsch als Fremdsprache, Julius Groos Verlag, Heidelberg 1982.
  16. Textverstehen und Übersetzen, op. cit. p. 28-34, así como «Salir de los clichés, pensar la traducción». Minerva, 2015.
  17. Forget justifica esta modificación así: ‘Retraduciendo esta gran novela bajo el título de Las pasiones del joven Werther, nos valemos de la etimología del latín patior (sufrir) para hacer razonar a la pluralidad de motivación de Werther, y así a la complejidad del texto mismo" (op. cit. Imprimerie nationale, 1994, sobrecubierta). El autor ha dado recientemente una ilustración de esta complejidad reinterpretando esta novela a partir de su íncipit, que hasta ahora se había evitado: "L'être en souffrance de la pauvre Lenore. Une relecture du Werther de Goethe" en Romantisme, no 164, 2014-2, páginas 95-105.
  18. Cf. La "note sur le traducteur" en la que Forget recusa ‘a la vez las teoría dirigidas unilateralmente a la aclimatación o el descentramiento’ et ‘concretiza una práctica tensional de la traducción que es todo salvo un compromiso (que intenta siempre reducir las tensiones) y se compromete con la toma de conciencia rigurosa del traducir como práctica aporética (tan posible como imposible)’ (Tableaux nocturnes II, op. cit. páginas 309-310)
  19. Tableaux nocturnes, 2 volúmenes, Imprimerie nationale, Coll. La Salamandre, París 1999 y 2002.
  20. La nouvelle rêvée. Biblio, le Livre de Poche, París 2002.
  21. De la vie d’un Vaurien. Les Belles Lettres, París 2013.
  22. Tome 1: Baroque et Aufklärung. Tome 2: Sturm und Drang, Premier romantisme, Classicisme, Armand Colin, París 1998.
  23. Op. cit. Tomo 1, p. 8 et 9.
  24. ‘Para que una Historia de la literatura interprete plenamente su papel, esta debe de ser también una escuela de lectura […] (Op. cit. Tomo1, tapa trasera).
  25. Anne Jollet, Gaëlle Tallet, « Avec Michel Cassan », Tierce. Carnets de recherches interdisciplinaires en Histoire, Histoire de l’Art et Musicologie, (nota 5)., enero 2016
  26. Écrire l’histoire, no 3, primavera 2009, p. 51-57.
  27. a b L’État, volumen colectivo bajo la dirección de Sophie Guillouet-Rochefort, Ellipses 2010.